enriquelacsicdurl

miércoles, 23 de septiembre de 2009

sistematizaciones dirección teatral II

Sistematizacion III

En esta ultima parte de la puesta en escena de esta pieza de Marivaux trabaje especialmente en el significado que habia decidido destacar de las escenas que escogi para el ejercicio.

Como lo indique al inicio del semestre esta pieza me hizo ver un texto oculto de las relaciones sociales entre diferentes clases en particular en una epoca donde esto estaba aun mas marcado.

A partir de esta premisa, la coreografia final donde se da el cambio de personajes buscaba mas que mostrar el enredo entre ellos, sino de forma comica, como estos por diversas razones desean estar en la posicion del otro. Silvia huyendo de su encuentro y deseando que la quieran por lo que es y Lisette la criada siendo aunque sea en su imaginacion como su patrona.

el signo de todo esto es un vestido y algunos objetos suntuosos, pero mas que eso es la transformacion de Lisette en la dama de la casa, transformacion exacerbada (y ridiculizada para hacer comico lo dramatico) pero que denota esa distancia social y el conflicto por alcanzar una forma de vida que no es sino en parte banal. Silvia en un segundo plano es el contrario de esta situacion.

En los ensayos use diversidad de recursos para destacar este discurso: expresion del dialogo dandole los matices a las frases y palabras, cadena de acciones, experiencia emotiva, el trabajo de gestos y expresion corporal.

Parte del proceso del ejercicio que al final fue una experiencia positiva, fue el hecho de tener varias interpretes para uno de los personajes, esta circunstancia de cambios de actrices me permitió valorar el componente actoral de la puesta en escena. Constate que lo actoral es elemento importante para lograr el objetivo de la escena. Teniendo la misma idea como creador, dando las mismas pautas actorales, usando mismos recurso, el resultado es diferente con cada actor. Pude experimentar como con cada uno se fueron logrando resultados diferentes en ciertas partes de la escena, unas mejor vividas y entendidas que otras. Los bloqueos y limitaciones se manifiestan en cada actor. Esto es importante tenerlo en cuenta cuando se escoge al interprete y se ensaya la escena. Por eso en cada caso hice enfasis en las partes de la escena, que descubria que la actriz del momento tenia limitaciones.

Con eso pude emplear los recursos que practicabamos en clase, repitiendo la historia dando ideas de subtextos a las actrices para que se apropiaran del personaje y pudieran interpretarlo segun la idea del director.

Tambien es importante que los actores trasnmitan lo que sienten y como visualizan al personaje y la historia, para poder aprovechar al maximo su capacidad de interpretacion.

El universo de la escena valore su importancia para completar el discurso, pero tambien pude en este caso observar que no son relevantes para que el espectador reconozca y se conecte con los interpretes y la historia.

La experiencia tambien la valoro desde el punto de vista que debi de alguna forma usar un texto que tuve que aprender y descubrir sus diferentes angulos de interpretacion. No eslo mismo montar una escena a partir de ideas propias que hacer el ejercicio a partir de un texto de un dramaturgo.















Sistematización I

I Selección del Texto dramático
El texto de Pierre de Marivaux Juegos de Amor y de Azar representa una época interesante de la dramaturgia, ya que los escritores de esa época salían de las estructuras sociales y códigos rígidos de la sociedad de esa época, se estaba dando un cambio en el teatro y plantea aspectos más del interés de la gente.
Me pareció que la historia se prestaba para girarla de su original sentido cómico a una idea más contemporánea del individualismo de las personas que se simboliza por el rechazo al compromiso sustentado en convenciones sociales, dándole un sentido más dramático. Además la historia tiene una cierta atemporalidad y puede representarse en cualquier época.

Pierre de Marivaux fue un autor del siglo XVIII se considera moderno e independiente, se liberó de la tutela de Moliere, y en sus obras insistió en la sicologia de los personajes, elaborando lo que se llamarian "pequeñas piezas", creó un estilo propio fue el dramaturgo mas representado en su tiempo. Creó un teatro que que le ha permitido cruzar las barreras temporales.


Análisis Actancial
Con el análisis actancial se resuelven varias de las interrogantes de la trama del texto. Silvia la hija de Orgon, hombre de buena posición social y económica, no desea casarse por observar muchos matrimonios de conveniencia donde las relaciones son un fracaso y no desea vivir esa situación. Lissete se opone a esta decisión junto con el padre.
Este análisis dirige el sentido del conflicto y la representación en torno a Silvia.

Cuál es el enfoque del texto para el montaje
Para el enfoque, me pareció interesante resaltar la relación entre los diferentes estratos sociales (Silvia-Lissette) un tanto en relación de dependencia. Explorar como esta relación (al cambiar de roles) transforma la mentalidad de Silvia y de Lisette, las personas pueden evidenciar sus debilidades o fortalezas cuando se encuentran en la posición del otro.
Aunque el leitmotive de la obra es el matrimonio o el compromiso matrimonial, es solo una fórmula para evidenciar las diferencias sociales, creo que hice una lectura de algo que está subyacente en el texto y deseo destacarlo en la representación.
Silvia de alguna forma añora la situación de Lisette por no tener que aceptar a alguien por conveniencia, Lissette menos sujeta a la rigidez que impone el rango social a Silvia. Por su lado Lisette aspira a tener la forma de vida y estas oportunidades que no podrá alcanzar y están a la mano de Silvia.

II Relación entre el texto y la escena
La escena que elegí representar está conformada por secciones del texto dramático en una fusión que destaque el enfoque del montaje.
La escena abandona la época del dramaturgo y se ubica en una época más reciente entorno a los años 40 del siglo XX.
En la escena solo se representa a Silvia y Lisette, otros personajes no aparecen en la escena aunque pudieran intervenir extra-escena

Explicación del texto a interpretes
Se realizó una mesa donde relaté la historia y las motivaciones de los personajes.
Explique como la había entendido en particular el aspecto social, la relación entre clases, los convencionalismos sociales, las relaciones entre los personajes en particular de Lisette y Silvia.
Se hizo una lectura de la primera escena del texto donde se refleja con mucha precisión el sentimiento de Silvia y Lisette con relación al matrimonio y el compromiso de desposarse.

Búsqueda del discurso de los intérpretes
Con la lectura de la escena escogida para la práctica se procedió a buscar el carácter y discurso de cada personaje.
Se destacó en una primera práctica a una Silvia exasperada por lissette y a Lissette mas impertinente. En otra práctica se exploró representar una Silvia altanera y a Lisette más burlona.
Se realizaron varios ejercicios con cambios de actitud en cada una de las intérpretes con lo que se pretende escoger en qué momento del montaje destacar esa característica.

Espacio y coreografía
Se exploraron varias opciones de espacio escénico, desde el convencional escenario hasta espacios menos convencionales. Dadas las condiciones del lugar para la representación, se exploró iniciar la escena en una escalera y terminar en el escenario.
Las escaleras representaría una residencia muy acomodada, el escenario representaría la habitación de Silvia, un espacio íntimo donde se pueden contar y hablar las cosas del amor y del matrimonio donde se habla de lo que les sucede a los demás.

Esta parte del ejercicio presentó varias dificultades, la primera encontrar un texto que pudiera entender, visualizar la puesta en escena, con el cual me pudiera indentificar; la escogencia del texto significó un elemento que determinaria el resto del proceso del montaje.

Luego otra dificultad fue buscar en el texto lo que deseaba o podria enfocar de la dramaturgia, esa lectura que haria de la puesta en escena un ejercicio con mi propio sello, esto significó hacer varias lecturas del texto dramaturgico y apoyarme en el metodo actancial.
Con las limitaciones del caso aun es un problema encontrar los interpretes adecuados y que puedan trabajar la escena. Esta parte se ha constituido en un reto para poder lograr el montaje.
La definicion del universo del ejercicio y la estetica a desarrollar ha sido motivo de muchas reflexiones aun sin resolver del todo, por una parte las limitaciones de objetos y otros elementos a precisar y concretar en la escena y la falta de claridad sobre el espacio escenico han limitado el avance de la puesta en escena.
En cuanto al trabajo actoral, el texto que escojí pone un reto en el manejo del texto y en la tecnicas de la comedia, en esto ademas se dificultó el aprendizaje de los textos.












Sistematizacion II








Universo:




Aun encuentro dificultad para darle la estetica a la escena, destacar los signos y elementos que daran el sentido al montaje. Esto entiendo definirá el discurso y otros aspectos como a los personajes, la epoca. Creo que hay varias razones por las que no he podido resolver esto aun, la mas operativa encontrar los elementos de la produccion y la mas importante justamente por no aclarar o concretar el tiempo, la epoca, la relacion entre personajes.








Espacio:




Realice la escena en un nuevo espacio, mas semejante a la habitación de la protagonista, un espacio mas limitado con el que pudiera integrar mas la interioridad de la protagonista.




Lo cual favoreció el montaje. En este nuevo espacio se pudo hacer el ejercicio con mas comodidad y sentido escenico.








Texto:




el texto base de la escena se modificó conforme se fueron haciendo los ensayos. El texto pretende resaltar la dificultad de Silvia para aceptar el matrimonio y conocer a su pretendiente. Este texto creo que le da un mayor unidad a la escena y logra completar el discuso. La desventaja es que aun usa mucho la palabra para contar la historia.








Encontré dificultad para enfatizar el enfoque de la escena con los textos arreglados. Las interpretes no conectaron el dialogo con la relacion entre las clases sociales y la situacion que le impone a silvia su situacion social. Esa parte aun esta por mejorar en el texto y la forma como estos pueden decir o dejar de decir por medio de la palabra este discurso.








Trabajo Actoral:




Se hicieron lecturas dramatizadas de los textos de forma que se pudiera conocer la intensión de los personajes en de cada parte de los textos. Se trabajó con la experiencia emocional de las interpretes para enfatizar el desarrollo del personaje. Ademas se enfatizó en los subtextos de las interpretes para desarrollar los dialogos y las diferentes partes de las escenas.








Se presentáron varios contratiempos con el trabajo de interpretación, en particular mantener el ritmo del montaje, los cambios de humor de los personajes, enfatizar la energia de las diferentes partes de la escena.








No obstante los multiples aspectos a corregir siento que tengo mas elementos para avanzar en el montaje.




























miércoles, 18 de marzo de 2009

Estrategia de Difusión

Medios para dar a conocer el trabajo escenico o puestas en escena

Podria hacer una pauta de radio:

" La muerte acecha, experiencia inevitable de todo ser viviente, vamos a morir!!!! pero antes entendamos a la muerte..... "

otra pauta de radio

" Dicen que la Muerte es Ganancia, solo hay una forma de saberlo ....."



Podriamos proyectar una imagen como esta en el fondo del escenario mientras inicia la funcion, de forma que el espectador se pudiese sentir observado y percibe que está ante un evento inusual, y con incienso aumentaria esta percepción. Esta misma foto podria servir de afiche.







Propuesta de afiches o panfletos para promocionar la obra








martes, 3 de febrero de 2009

Blogger: enriquelacsicdurl

¿Hasta cuando dejare de aprender para creador o director? !!

El director es como el que pone todo en su lugar, al actor, los objetos, la luz, la musica y porque no, al espectador tambien, para que tenga sentido la representación.

El creador busca, investiga, plantea, desarrolla: el mensaje, la percepción, la trama, una historia.

Ambos se complementan e incluso pueden ser uno mismo. La acción de crear y dirigir es para mi la formula mas interesante de este oficio.

El creador debe busear en lo profundo de las concepciones, de los hechos, de las pasiones, sentimientos, comportamientos humanos. Ademas debe abstraer, sintetizar y analizar su entorno y objetivo.

El director como ejecutante, el que mueve y anima, se parece por momentos al capataz y sicologo, al guía espiritual y guardian; junta y separa, transforma y descompone para que la puesta en escena logre el objetivo frente al espectador.

Creo que en este semestre pudimos acercarnos a ensayar la tarea de creadores y directores, ambas cosas. Contamos con insumos y métodos para facilitarnos un poco la tarea.

Conjugamos investigación socio-cultural con la investigación y revisión de los creadores y sus concepciones. Nos adentramos a tecnicas como el comportamiento exploratorio y teorias como el de Gestalt. Este proceso, considero que ha aportado a nuestra busqueda y propuestas, pero aun no tenemos la curiosidad, el riesgo, la osadía para transgreder. Esto se aprende o se trae en los genes? Es parte del proceso de creación?

El proceso de creación no puede limitarse a unas cuantas tecnicas, o revisión de unas cuantas historias, seguir una sistematizacion lineal, éste exige forjar la capacidad de desencadenar asociaciones de ideas, conceptos; descomponer el tiempo, el espacio, la sicologia humana, la historia convencional; recomponer los sentimientos, emociones y el ego.
Es como sí ser creador y director será una esfuerzo para todo la vida.
Una de las preguntas mas recurrentes en el ambito escenico es si el espectador debe conocer sobre artes escenicas para tener una mejor apreciación o aun si se debe educar al espectador con relacion a las artes escenicas.
Seguramente si esperaramos tener publicos educados no habria artes escenicas, eso no implica que no se deba promover un mejor conocimiento de este arte.
El espectador desea salir de lo cotidiano cuando decide asistir a un espectaculo escenico, desea soñar y experimentar lo que no tiene a su alcance, reflexionar sobre aspectos que su vida diaria no le permite o simplemente desea que lo ayuden a reflexionar, sin mayor esfuerzo. Las artes escenicas ayudan a esto como parte del contacto con el publico. Rara vez el teatro o la danza o la opera educan al publico sobre la actividad, el oficio, la vocación.
El publico merece conocer las interioridades del espectaculo escenico, es talves a traves de esto que de alguna forma puede apreciar mejor lo que ve o consume. El espectador que tiene mayor informacion podra disernir.

lunes, 2 de febrero de 2009

El camino realizado

A. Tecnicas

B. Teorias

Antropología Teatral
Eugenio Barba

Barba aborda la antropología teatral como el estudio del comportamiento fisiológico y socio cultural de las personas en una representación escénica.

Analiza, desde este punto de vista, el bios del actor, movimiento corporal, su energía, así como las reglas, códigos, métodos de su entorno.

Barba hace una extensa comparación de técnicas y experiencias de artes escénicas orientales y las occidentales, destacando el complejo arte de la representación y de la actuación.

De la experiencia Hindú resalta la comprensión del comportamiento de la gente común y el comportamiento de las personas en la danza, explica lo cotidiano y extracotidiano; aclara que usamos el cuerpo de manera diferente en la vida cotidiana y en situación de una representación. En lo cotidiano está determinado por la cultura, oficio o condición social; en lo extracotidiano no se sigue el uso habitual del cuerpo, además incluye que bajo ciertas circunstancias hay un uso del cuerpo que va mas allá de esta distinción y es cuando el cuerpo se vuelve virtuoso en su comportamiento. Asevera que las técnicas cotidianas son comunicativas, las extracotidianas son informativas y las técnicas del virtuosismo transforman el cuerpo

Se aprende del teatro Japonés, el oxímoron del actor; la cualidad de la presencia escénica depende de las técnicas extracotidianas, en particular la presencia escénica sin significar nada. La representación de su propia ausencia; debe usar técnicas extracotidianas que sirven para desarrollar su presencia en escena con capacidad de no expresar nada. Estas técnicas están relacionadas con la energía del actor, el nivel pre-expresivo, lo que constituye el bios del actor. Se analiza la energía y sus repercusiones en la actuación. El teatro oriental habla del nivel justo de energía y como la tensión de fuerzas opuestas.

Aborda el equilibrio como el fundamento del bios del actor, una alteración del equilibrio y el equilibrio precario aportan el descubrimiento de lo esencial y refuerzan las técnicas extracotidianas. El manejo del equilibrio se realiza por la imaginación y tensión muscular y la distribución del peso.

El principio de la oposición es otra forma de revelar la bios del actor, en Oriente se asume este principio como que el movimiento debe iniciarse en dirección contraria hacia donde uno se dirige, entre lo vigoroso, lo duro, fuerte y su contrario lo suave, tierno y delicado. El principio de la oposición debe controlarse con el grado de incomodidad del manejo del cuerpo, es la incomodidad la que indica al actor que el cuerpo está sometido tensiones inusuales, extracotidianas. Esta energía extracotidiana no se manifiesta con movimientos espaciales sino corporales.

Esta idea de los contrarios lo desarrolla Meyerhold, en el teatro occidental.

El otro principio que destaca Barba, la Simplificación. Este principio está conectado con el principio de la oposición para destacar lo esencial por medio de la omisión de algunos elementos en la representación. La omisión como forma de llegar a la Simplificación y la revelación del bios del actor. La omisión podría traducirse como retener energía, no dispensar mucha energía y expresividad, la omisión puede ser considerada como la acción indirecta, con el máximo de intensidad en un mínimo de actividad.

Esta forma de retención de energía, se ejecuta comprimiendo en movimientos restringidos la misma energía de una acción más amplia y fatigante, esto para que descubrir calidades de energía que hace que el actor este vivo en la escena aunque este inmóvil.

De esta característica se derivaron las “contraescenas” donde los actores estaban obligados a no actuar a solo jugar con la presencia. Las contraescenas se han desarrollado en el teatro Oriental y Occidental.

El artículo sobre antropología teatral se refiere a las tradiciones orientales de las artes escénicas, danza, teatro y representaciones autóctonas. Este articulo tiene un gran riqueza en la descripción de estas tradiciones y como desarrollan técnicas de expresividad del actor; se enfoca en el actor y los múltiples aspectos que debe manejar para revelar su bios. El cuerpo del actor y de su psique es la materia prima para la representación. Esto conduce al manejo de la energía, de forma que se ajuste a la escena y la tradición del personaje, por medio de movimientos, micro movimientos, énfasis en el tronco o la cadera, en los ojos o la columna, al equilibrio y del ejercicio de contrarios que corresponden a retos en la maestría del cuerpo.

La pre-expresividad y la formación del cuerpo ficticio del actor por medio de acciones cotidianas y extracotidianas son básicas en el estudio del teatro que tiene como centro al actor, fundamento de la antropología teatral.


El Director como espectador de profesión
Jerzsy Grotowski

Grotowski afirma que la profesión del director [de teatro] es ser espectador.
El director, dice, debe ensañar a sus actores lo que no sabe hacer por lo que asegura que la observación es el oficio del director, y esto lo puede convertir en una técnica precisa y compleja.
Identifica que el problema esencial del oficio del director que observa es tener la capacidad de guiar la atención. El director tiene la obligación de hacer un itinerario de la atención, para esto se vale darle medios al espectador para que conozca la obra con algún detalle y pueda mantenerse presente.
Para guiar la atención, el director busca técnicas como la dispersión, fijación, alternancia, alternancia parcial y fragmentación entre muchas otras de puesta en escena.
La dispersión de la atención funciona cuando se encadenan acciones que sugieren otra acción en secuencias que fluctúan sin concretar el discurso real de la escena; la fijación es enfocar la acción de una escena poniéndola en primer plano en relación con otra acción, esta segunda se desarrolla sin sorpresas y de forma repetitiva; el caso de la alternancia es pasar de primer plano a segundo plano una acción y la acción en segundo plano al primer plano en secuencias que permitan al espectador seguir las acciones de forma alterna; la alternancia parcial es que la acción en el segundo plano deja de ser monótona y empieza a suceder algo mientras la del primer plano sigue su ritmo, la atención espectador está dividida; la fragmentación hace secuencias con fragmentos de varias acciones, se corta un pedazo de una acción y la conectan con el fragmento de otra acción.
De su experiencia como director afirma que las cosas más importantes surgieron cuando él era solo un testigo, por eso indica que es importante la forma como el director mira y escucha. Por esta razón enfatiza que el director solo debe observar y no interrumpir a los actores; propone que el ejercicio actoral va descubriendo y recomponiéndose, en esta parte se me imagina que sin decirlo estamos ante el comportamiento exploratorio de una lectura de patricia Cardona.
En esta lectura me pareció que lo valioso es la dimensión de espectador y observador del director, él, al igual que el público debe maravillarse y sorprenderse de lo que ve en la escena, y lo afirma cuando dice que si el director mira sin posibilidad de ser fascinado por el misterio o lo desconocido, por un momento, quedará siempre en el nivel limitado y banal de sus propias concepciones.

C. Practica escenica interna

Jugando con la Muerte
Un joven que se encuentra a la muerte pues sus días han terminado. La muerte juega con él para llevárselo, la situación se torna en contra de la muerte y el joven aprovecha la situación.

1.- Un joven en la veintena deambulando en la calle cerca de su casa. Chico de barrio un tanto ocioso.
2.- Un niño de unos 7 años, se le presenta al joven, jugueteándole.
3.- El joven no lo conoce y no lo había visto en el barrio y trata de identificarlo
4.- El niño se presenta. Es la muerte
5.- El joven no le cree y piensa que es un niño extraviado o mentiroso.
6.- El niño le invita a jugar tenta.
7. El joven de mala gana acepta, fácil alcanzarlo, el juego a la inversa es más difícil pero el niño logra tocarlo.
8. Cuando el niño lo toca, el joven siente que se desmaya, pierde algo.
9.- Luego juegan a las escondidas, pero el niño le pone condiciones, si lo descubre en la primera vez que se acerque a su escondite, el joven de respuesta si no me encuentras cuando pases en mi escondite me voy a mi casa.
10. El joven mas intrigado acepta con curiosidad e incrédulo, se esconde y luego de juguetear el joven le dice que ya paso por su escondite y no lo vio.
11.- El niño un tanto decepcionado y aprensivo dice al joven que entonces será inmortal, el niño le explica al joven lo que significa ser inmortal
12.- el joven entiende no desea ser inmortal
13.- el joven le pide que jueguen a la gallina ciega y que si el niño toca lo toca se va con él a donde lo lleve.
14.- El niño acepta alegremente.
15.- el joven lo esquiva y sale del espacio escénico, el niño le sigue los pasos.
Para hacer esta escena, ejercitamos moviendonos en el espacio manteniendo contacto visual con intención. Usando la experiencia personal, recordamos algo divertido, mientras nos moviamos rapidamente en el espacio y manteniendo el contacto visual. Procedimoes hacer dinamica de juegos, empezando con la tenta, hace cosquillas. Con el nivel de energía de retozo. Procedimos a identificar a los personajes, preguntando la edad. Uno niño y el otro joven. Sobre la marcha fui construyendo la historia. El principal problema que resolvimos se dió cuando el personaje-niño tuvo que resolver como debia mantener al joven enganchado para cumplir su mision. Se uso el referente de la inmortalidad. Participe personalmente en el ejercicio de preparación. Se logró conectar la energía y la historia.
Presentación en Centro cultura Hispanica:
Se realizó una presentación sobre el ejercicio escenico aun en proceso desarrollo en clase, sobre la muerte. Se hizo el ejercicio de los personajes muertos (que se manifiestan para resolver asuntos inconclusos durante su vida) y los monologos de estos. El ejercicio se adaptó al lugar, ocupando todo el espacio. Realizamos monologos, algunos entre el publico. En esta parte el publico me pareció un tanto apatico y poco receptivo. La escena final se desarrollo de forma coordinada y pudimos concluirla como previsto. Donde me pareció que necesitaba mas coordinación fue en la figura donde los muertos dicen su frase. Al ver al publico me pareció mas interesado. Creo que el publico no tuvo ninguna sorpresa al final. Destaco que vi mucha gente presenciando esta escena. Los poemas que apenas escuchaba no les encontré mucho sentido.
La puesta en escena de
La Muerte es Ganancia


Referente:
Se definió como referente del montaje a La Muerte, esto se realizó en sesiones de grupo a través de propuestas libres, donde se revisaron las motivaciones individuales. Este ejercicio permitió contar con varias opciones de referentes e ideas que por medio de la discusión abierta se alcanzó el consenso del grupo. Además, sirvió como ejemplo del trabajo de base para realizar una puesta en escena. La buena definición de un referente facilita el proceso de creación e investigación.

Construcción del Referente:
El referente sirvió de base para la investigación de campo, sobre cómo perciben la muerte personas que trabajan en instituciones y sus alrededores, que tienen una relación directa con la muerte, tales como hospital, cementerio, morgue, etc. El trabajo de campo sirvió, por un lado, para sensibilizar a los participantes en la creación colectiva respecto a la muerte, y por otro para identificar elementos, objetos, formas como la muerte se percibe. Esta información facilitó la creación de escenas y el uso de elementos para el montaje de la obra. Además este trabajo aportó metodologías de sistematización respecto a cómo captar, procesar e interpretar información que puede ser utilizada para el montaje de escenas.

Otro ejemplo del resultado de esa herramienta de investigación y fuente de información es que el grupo contó con material para escoger el nombre de la obra; de la investigación de campo y como resultado de una entrevista a una vendedora de flores el grupo en consenso adoptó la respuesta de la vendedora como nombre de la obra.

Además, se utilizó la bitácora como herramienta para sistematizar la búsqueda individual de información relacionada con el referente y ordenar la experiencia personal con relación al trabajo de creación e investigación; con soporte informático del blog, cada participante procedió a archivar y comentar, fotos, artículos, poemas, canciones, videos y experiencias de vida y de trabajo que pudieran apoyar la compresión del referente y la investigación escénica. Esta herramienta fue útil para adquirir información como apoyo al trabajo de creación, además se propició de manera incipiente un foro de discusión sobre las ideas de cada participante sobre la visión de la muerte y los aportes de material en cada blog.

Creación escénica:
Como principal herramienta de creación se utilizó la improvisación, cada participante montó escenas con base al referente, que se constituyeron en los recursos para el montaje de la obra. Esta técnica fue una de las más productivas para la puesta en escena pues se obtuvo diversidad de enfoques y visiones respecto al referente.

En esta fase se aplicaron técnicas actorales y de dirección tales como el comportamiento exploratorio, el ciclo de la experiencia, la danza del viento. Estas técnicas sirvieron para que las escenas resultantes de la improvisación pudieran ser consistentes y verosímiles.

En esta etapa del proceso se logró tener disponibles una veintena de escenas relacionadas con el referente, gran cantidad de información cualitativa de campo e información libre relacionada con el tema.

En particular, el grupo pudo alcanzar una idea y enfoque común relacionado con el referente y la puesta en escena.

Estructuración de la Puesta en Escena:
Se hizo una revisión de las escenas disponible para seleccionar las que pudieran formar parte de la obra. Esta selección se hizo en sesión de grupo usando diversidad de criterios (explicites del referente, diferencias de clases, carácter lúdico, situación social o institucional, novedad etc.), teniendo como resultado las escenas que formarían parte de la obra.

La estructuración de la obra a partir de las escenas seleccionadas se hizo con aportes de grupos de trabajo. Cada grupo presentó el enfoque principal de la obra, el orden de las escenas en base al enfoque particular. Para esto se tomaron en cuenta aspectos necesarios como la concatenación de las escenas, las transiciones entre escenas, la participación de los actores en varias escenas, el tiempo total de la obra, el sentido general de la obra. Se pudo definir una estructura inicial para la puesta en escena, a partir de la cual se inició el trabajo del montaje, con énfasis en el entrenamiento y producción.

De este ejercicio se logró aprender los elementos necesarios para darle sentido a una puesta en escena de creación colectiva y las diferentes opciones posibles a partir del mismo material.

Entrenamiento:
El trabajo de montaje de la obra, una vez definida su composición y estructura consistió en afinar y perfeccionar las escenas. Se revisó cada escena de forma que se procedió a trabajar los personajes, la interacción de los personajes, el discurso, los textos, la coreografía, gestos entre otros. En este parte del proceso se destacó la necesidad del análisis y entrenamiento para mejorar las escenas y de mantener la visión de conjunto de la obra para darle coherencia.

El trabajo de revisión de escenas y su encadenamiento, se apoyó con el entrenamiento. Aunque este entrenamiento se realizó en todas las etapas del proceso, fue relevante el entrenamiento durante el montaje de la obra.

Para el entrenamiento se hicieron diversos ejercicios:

Desarrollo de personajes o figuras de las muertes, los muertos y los respectivos “bufones” de estos personajes, haciendo un ejercicio de creación de personajes y de su antítesis; asociado a esto se trabajó lo cotidiano y extra-cotidiano de los personajes y las escenas; con lo que descubrimos los cambios de energía, gestos y movimientos para resaltar la alternancia de los cambios de personaje y de la precisión para representar lo cotidiano y extra-cotidiano.

También se tomó como base las técnicas y experiencias de varios destacados actores y creadores como Henry Irving, Stanislavski y Meyerhold. Formando grupos de trabajo se escogieron los elementos esenciales de los autores, los cuales se llevaron a la práctica con ejercicios estructurados y a los cuales se relacionaron con los personajes y escenas de la obra.

En el caso de Henry Irving se utilizó el manejo de microacciones y el ritmo interno del actor, este ejercicio reforzó las acciones físicas y movimientos de los personajes.

Para Stanislavski se hizo énfasis en el nivel preexpresivo para construir el sentido de la escena y del personaje y el cuerpo-mente orgánico, con este ejercicio se facilitó la formación del personaje dándole organicidad y vivencia.

De Meyerhold se practicó el contraste, lo contrario, resaltando a través de una acción contraria a la expresión que el actor debería desarrollar en su personaje. Este ejercicio logró reafirmar el sentido de la escena, el discurso y del personaje tomando conciencia de lo contrario.

El entrenamiento fue práctica valiosa para concretar los personajes y las escenas, dándoles precisión, sentido y coherencia.

Ensayo:
En el proceso de ensayo de la obra se revisó la estructura y sus transiciones, además se hizo una revisión de las escenas desde un punto de vista de la discurso o relato de la obra. Se dividió la obra en tres bloques y se ensayó cada bloque hasta lograr el resultado requerido.

Durante el ensayo también se trabajo el ritmo y tiempos de la obra, de esta revisión se modificaban los textos, se recortaban escenas, se fragmentaron escenas y se dio más energía y velocidad algunas escenas que a otras.

El ensayo es parte determinante de la puesta en escena y se pudo observar la necesidad de cuidar aspectos como el tiempo escénico, el ritmo de actores, de las escenas y la obra en general; todo esto importante para mantener la atención del espectador. En los ensayos se fue modificando la estructura de la obra.


Montaje técnico:
El montaje de la obra se hizo por medio de grupos trabajo, se formaron cinco grupos: difusión, producción-logística, ambiente sonoro, coreografía y de arte o estética.

Cada grupo de trabajo desarrolló lo necesario para la presentación de la obra, desde el diseño del afiche, activar sitio en facebook, la utilería, luces, sonido y música, se resolvió en parte por medio de estos grupos.

No obstante esta organización, los participantes de cada escena debieron decidir y resolver aspectos como vestuario, maquillaje, elementos que manejaran sus personajes en la escena, los cuales fueron revisados para que mantuvieran la relación y consistencia con la escena, el personaje y la obra.

Como parte de este montaje se presentaron propuestas de “lay out” o distribución del escenario. Dadas las condiciones del lugar de la representación y los diferentes escenas para cada bloque de la obra se discutieron propuestas sobre la forma de adaptarlo y manejar el espacio escénico; desde la ubicación del público hasta el uso del local para adaptarlo a la representación de cada escena.

Esa parte de la puesta en escena manifestó el grado de coordinación y esfuerzo para presentar una obra, los detalles a considerar y a cuidar en la representación.

El complejo proceso de realizar una representación escénica desde la búsqueda del referente hasta los más mínimos detalles de producción, en particular la formación de personajes y las escenas, se ha podido realizar en este ejercicio. Siendo esta la base de cualquier puesta en escena, se ha logrado aprender el proceso en sus diversas etapas y conocer los retos de cada una.

El Otro, la audiencia

A. Circuito de concretización

Apreciación de la Representación
La Muerte es Ganancia

Objetivo:
Esta investigación buscó conocer la percepción del espectador respecto a la puesta en escena y el manejo del referente.
El efecto de la obra sobre la percepción del espectador respecto a la muerte.

Metodología:
Esta corta investigación se realizó en el lugar de la representación, entrevistando a espectadores inmediatamente después concluida la obra. En tres diferentes días de representación.
Como instrumento se elaboró un cuestionario con ocho preguntas directas y se grabaron las entrevistas. Las preguntas se pueden dividir en la opinión directa sobre su visión de la muerte y como la obra aproximó al espectador al referente.
Las entrevistas se transcribieron utilizando las técnicas de codificación de informantes y registro de respuestas.
El tamaño de la muestra se determinó como porcentaje del registro de asistentes acumulados al 22 de julio.

Análisis de la encuesta:
Se entrevistaron 20 personas en tres sesiones, 10 mujeres y 10 hombres; 8 entrevistados están comprendidos en el segmento de 20 a 29 años, los cuales 3 son mujeres y 5 hombres; 4 en el segmento de 30 a 39 años, de los cuales 1 mujer y 3 hombres; 4 mujeres entre 40 a 49; 2 hombres entrevistados en segmento de los 50 a 59; una mujer de 17 años y una mujer de 75 años.

Resultados:
La obra aproximó al espectador al referente y sus diferentes formas y también sobre ideas de la vida. Logró que asociara la obra con eventos o momentos vividos por el espectador en el plano personal.

Las escenas con las que el espectador se sintió más próximo son, la anciana y la del futbolista hablando a la tumba; la escena de los que comparten la tumba fue mencionada como parte de las escenas que gustaron al público.
Las escenas en el hospital fueron las que causaron mayor impresión al espectador, esto lo relacionaron con la muerte de forma directa.
Una gran mayoría de los espectadores tienen una tendencia a desear morir rápido y en un lugar conocido, no obstante no se tiene claridad respecto a la forma de querer morir.
Con relación a la preferencia por los personajes las respuestas muestra dispersión, los personajes más frecuentemente mencionados están el futbolista, la anciana, la duquesa, la doctora y la suicida.
Los espectadores vieron claramente signos de la muerte en las velas y flores, pero reconocieron al escenario del hospital como un signo muy fuerte; la evocación de un “altar” del muerto estuvo muy presente como elemento escénico de la muerte.
La respuesta más frecuente respecto a la actitud del espectador respecto a la muerte después de ver la obra, se volcó hacia apreciar la vida y vivirla con plenitud.
Conclusión:
La obra logra que el espectador aprecie al referente en sus diferentes dimensiones y se cuestione sobre la vida, su propia vida y de su entorno.
La puesta en escena contiene, escenas y signos que muestran al espectador el referente de forma clara y directa.
El espectador mostró preferencias por escenas y personajes que muestran hechos vividos y matizan con “drama y comedia” el discurso de la obra.

Transcripción de Respuestas al Cuestionario:
Entrevistas del 14/07/09 Entrevistas del 21/07/09 Entrevistas del 22/07/09
Codificación: numero de entrevistado-genero-edad

1.- La obra le hizo reflexionar sobre a la muerte.
01-m-25 si
02-m-21 si
03-h-38 completamente es un argumento bastante fuerte
04-h-26 me hizo reflexionar más sobre la vida
05-h- 24 si bastante
06-m-40 es que no es la obra… es la vida
07-h-25 si bastante especialmente porque esta abordada desde diferentes ángulos, tiene muchos matices, desde un poco la comedia y algunos desde el drama.
08-h-53 un poco
09-m-44 si me hizo reflexionar
10-h-20 si bastante
11-m-38 si
12-m- 48 por supuesto que si y más que sobre la muerte, sobre la vida
13-h-59 si, me puso nervioso
14-m-75 si mucho y me gustó bastante
15-h-32 si, sabia del tema que trataba, lo tocaron de forma muy surrealista y muy tangible.
16-h-28 si claro
17-m -44 si definitivamente
18-m-25 si mucho mucho
19-h-30 si es una forma fuerte de ver la muerte
20-m-17 si, en la forma que se presentó… diferentes muertes
2.- Relacionó las escenas con algún hecho o evento de su vida. ¿cual?
01-m-25 no,
02- m- 21 si, de la vida cotidiana
03-h-38 si tiene muchas cosas bastante familiares, …son tan naturales
04-h-26 mmm…si hay escenas me hicieron reflexionar, la escena del futbolista esta enterrando a su amigo, los momentos de perdida
05-h-24 si, precisamente eso, relacionado papa ya falleció y también con un sobrino de seis meses.
06-m-40 varios . Tengo muchos muertos
07-h-25 si, por supuesto la parte del chico futbolista le habla a una tumba, me conmovió esa escena, el estaba mucha emoción esa emoción era conmovedora
08-h-53 a la mayoría, la del hospital principalmente
09-m-44 si la relacione con el ultimo de la anciana que esperaba morir
10-h-20 pues más que todo… cuando dejan flores así como le voy a dejar a mi abuelo
11-m-38 el hospital tuve oportunidad de estar ahí, por una amiga
12-m-48 de la vida por supuesto, he enterrado gente y sé lo que es seguir enlazado a través de los años y llegar a la tumba y pensar que no está y que espera uno y que se está en contacto.
13-h-59 si, cuando casi me muero en el hospital
14-m-75 si, cuando murieron mis padres
15-h-32 no de mi propia vida, relaciono los eventos del hospital y eventos del cementerio general son bien perceptibles
16-h-28 si, tengo varias todo lo del hospital
17-m-44 si el terremoto del 76, me quede enterrada y creí que me iba a morir
18-m-25 si uno muy cercano tenemos historia de violencia y muerte en la familia
19-h-30 con eventos del hospital, el enfermo
20-m-17 si eventos que se pueden presentar así en la vida
3.- Con que escena de la obra se sintió más identificado.
01-m-25 muertes hablan y tumbas
02-m-21 con la de la viejita
03-h-38 todo el conjunto puede afectar el espectador
04-h-26 con la esa misma (la del futbolista)
05-h-24 al final cuando se quedo solita platicando y también cuando Luis el cobo empezó a cantar (hospital) no quería estar solo.
06-m-40 relación de los vivos con los muertos, el futbolista llega y le dedica.. y empieza a vivir la compañía
07-h-25 justamente con esa (futbolista hablándole a la tumba)
08-h-53 con la del hospital y la del cementerio
09-m-44 me gustó el pleito de los que estaban en la misma tumba, significa que son iguales
10-h-20 con la que van a dejar flores con la del futbolista
11-m-38 creo que estaban todos en el hoy todos somos iguales y ocupamos el mismo lugar ..hasta el gato.
12-m-48 con la visita de la tumba
13-h-59 con el niño que representaba la muerte
14-m-75 con la de la viejita en la silla
15-h-32 la escena de los muertos en cementerio y como están uno sobre otro en el mismo nicho
16-h-28 con la del hospital
17-m-44 no estado en hospitales pero cuando hablan de enfermedades terminales
18-m-25 con la parte del jugador de futbol
19-h-30 la del futbolista que ganó el partido
20-m-17 la viejita acaricia a daniel
4.- Cual escena de la obra le causó una mayor impresión
01-m-25 hospital
02-m-21 todo, … muertos hablen
03-h-38 las escenas de hospital
04-h-26 la escena del hospital, sobre todo el ambiente del hospital
05-h-24 con comicidad, cuando estaban con esta es mi tumba (escena duquesa) como reflexionando tal vez no de lo melancólico
06-m-40 relación de la viejita y todos los demás peleando por vivir
07-h-25 me impresionó mas la escena del hospital donde estaba la muerte jugueteando ahí en medio de los pasillos
08-h-53 tal vez el final
09-m-44 la del joven, el que estaba molestando juntos en la tumba
10-h-20 la de la señora mayor cuando habla consigo misma cuando habla con el gato
11-m-38 cuando la persona señala, está señalando como quien dice ahora te toca a vos
12-m-48 probablemente la escena en la que después de muertos todos vamos a parar al mismo lugar, hay dicho que dice somos como piezas de ajedrez terminado el juego todos vamos a parar a la misma caja. El meta mensaje es usted haya sido quien haya sido después de la muerte se acabó
13-h-59 el futbolista en el cementerio
14-m-75 esa [la viejita en la silla] siento ya hice todo ya viví, ya tuve hijos la familia
15-h-32 las escenas en el hospital, la coreografía y el movimientos de los actores
16-h-28 la del hospital
17-h-44 la de la muchacha que se quiso suicidar y no lo logró
18-m-25 además de la del futbol es la última escena, muy buen cierre de la obra
19-h-30 la escena del enfermo terminal
20-m-17 la de la viejita que sale del hopital
5.- ¿Y a usted como le gustaría morir?
01-m-25 satisfecha de lo que hice en vida
02-m-21 no me gustaría de ninguna forma
03-h-38 en paz
04-h-26 a mí, la pregunta es cómo me gustaría vivir, la muerte es ganancia jeje
05-h-24 igual me gustaría que fuera una sorpresa
06-m-40 de un solo
07-h-25 difícil pregunta, no me gustaría morir muy viejo, no razón especial con menor dolor posible
08-h-53 definitivamente no solo
09-m-44 en mi cama
10-h-20 la verdad no lo he pensado mucho… la verdad
11-m-38 hay no se ..
12-m-48 en paz conmigo misma y con el mundo
13-h-59 sin dolor
14-m-75 en mi casa
15-h-32 dormido
16-h-28 no me gustaría morir
17-m-44 no sé si la muerte es ganancia como dice la obra tal vez ataque al corazón
18-m-25 no he pensado la forma pero de la forma más en paz
19-h-30 me gustaría morir sin tener conciencia que estoy muriendo, durmiendo o ataque cardiaco
20-m-17 en mi cama
6.- Con que personaje de la obra se identificó
01-m-25 la duquesa
02-m-21 la viejita, representa mucho la vida
03-h-38 con varios, trabajador del cementerio que recogía…
04-h-26 mm no sé, tal vez con el que está recogiendo la basura (el trabajador cementerio)
05-h-24 no aun estoy… no se cual
06-m-40 no se cada uno
07-h-25 el futbolista, la actitud de él
08-h-53 poco difícil…no se …no estoy seguro tal vez con la doctora
09-m-44 me gustó el joven futbolista con la llegaba a poner flores en tumba
10-h-20 con el futbolista
11-m-38 tal vez la enfermera que estaba atendiendo a los enfermos
12-m-48 con la niña que enterró a su pareja, … me pareció que la frase que el equipo de fut la muerte le ganó al equipo la esperanza es muy fuerte
13-h-59 con el niño que representaba la muerte
14-m-75 [largo silencio] con todos
15-h-32 con la chica que trata de suicidarse
16-h-28 esta difícil, con la doctora
17-m-44 tal vez con la anciana (risas)
18-m-25 con la del intento de suicidio porque creo que es la sicosis colectiva de Guatemala
19-h-30 la anciana … y tambien el que está en la tumba de la señora
20-m-17 con la duquesa
7.- Que elementos de la escenografía identificó con la muerte
01-m-25 flores, velas
02-m-21 flores, velas
03-h-38 lo asocie más con la escena del hospital
04-m-26 no se, el hospital
05-h-24 el altarcito es como la tumba
06-m-40 el hospital, ahí murió mi mama
07-m-25 velas, las flores
08-h-53 pregunta difícil…no se
09-m-44 la música, los personajes
10-h-20 la oscuridad de las cosas y las paredes no se le da frialdad del escenario
11-m-38 los trajes negros, la tumba
12-m-48 la gente de blanco, la muerte anda rondando como la morgue
13-h-59 las velas, las flores
14-h-75 velas, flores
15-h-32 toda la infraestructura del lugar me recuerda un hospital público, color de paredes, las sillas, me recordó un hospital.
16-h-28 con todo
17-m-44 el hospital
18-m-25 la luz y el lugar tiene parecido a un hospital y esto se relaciona con la muerte.
19-h-30 la silla de rueda
20-m-17 la tumba tiene flores, trofeo y retrato
8.- Como cree usted que será su actitud hacia la muerte después de ver esta obra
01-m-25 igual
02-m-21 todos estamos como… es el destino, mejor vivir la vida
03-h-38 lo seguiré tomando de la misma manera con bastante …de un momento tan seguro
04-h-26 sigue siendo la mismas por eso me identifique con el trabajador del cementerio ya que el debate es seguir viviendo o no.
05-h-24 reflexionando, lo vi como un hecho real que va a suceder , como celebración .. tristeza.. o que? un encuentro de cosas.
06-m-40 no se.
07-h-25 siempre acercamiento a la muerte … después de esta obra vuelve a tener variaciones un día voy a estar muerto y así nos va a tocar a todos
08-h-53 es difícil pensarlo… a la hora de la muerte no se cómo estará uno
09-m-44 si, me imagino… que a la muerte no hay que tenerle miedo regalo al final de la vida para descansar
10-h-20 la verdad es que la miro muy diferente a como… la verdad lo poco que pensaba de la muerte si es bastante para reflexionar.
11-m-38 hay que vivir la vida y no hay que estar con cosas vanas
12-m-48 se le mira.. no se.. creo que el temor está en la naturaleza del ser humano, el temor de dar ese paso, pero tal vez si tuviésemos la dicha para prepararnos para la muerte pero sobre todo vivir con intensidad cada una de nuestras vidas…para morir en paz
13-h-59 pura loquera
14-m-75 voy a tener más fortaleza, voy a pensar que ha valido la pena vivir y morir es un descanso
15-h-32 mi actitud hacia la muerte no cambia, hacia la vida es mas comprensiva, con la gente que está en hospital publico
16-h-28 lo importante de la obra es que recapacita uno un poco con el tema…le dan la vuelta con que la muerte es ganancia creo que eso es..
17-m-44 querer la vida, amar la vida no aferrarme a ella pero vivir cada momento como si fuera el ultimo.
18-m-25 a pesar que la obra es fuerte y muestra el lado oscuro de la muerte, para mi es saber que al final es el destino de todos, esperar.
19-h-30 no creo
20-m-17 tomar como algo que viene de repente estar preparados





B. El arte escenico como expresión cultural

En un medio de comunicacion nacional apareció este articulo que me parece muy interesante desde el punto de vista del efecto del Teatro en la sociedad, muchos de ustedes tienen experiencias de lo que comunica el Teatro a la sociedad.

Cultural Sábado, 03 de Noviembre de 2007
Editorial Su majestad, el teatro
El teatro siempre ha sido un arte muy peligroso, debido al contacto directo del ejecutor (los actores) con el público. El teatro es ampliamente emotivo, y puede hacer cambiar al público en el mismo instante.El teatro se ha visto siempre como reflejo de la misma sociedad. El espectador asume una posición parecida a la de alejarse para contemplar la vida. Es fácil, en consecuencia, identificarse con los actores, pensar en las soluciones y en las causas de los conflictos, ya que el espectador logra ver el todo, y no se limita a lo que conoce sólo uno de los personajes.Por tal razón, el teatro es de los más reflexivos (obliga al espectador a sentarse durante una hora o más, ver y reflexionar), de los más directos y de los más revolucionarios.De acuerdo con un pensamiento de Federico García Lorca, cada sociedad tiene el teatro que se merece. Es por ello criticable que el teatro únicamente se base en la risa fácil.No cabe duda de que el gancho para atraer público al teatro es la entretención; sin embargo, esto debe ser aprovechado para motivar reflexiones y autocríticas a una sociedad. No es casualidad que, durante el conflicto armado interno en Guatemala, los gobiernos se hayan empecinado en truncar el desarrollo teatral.Históricamente, el teatro ha cumplido una función social fundamental. Al igual que la literatura, utiliza un lenguaje directo; al igual que las artes plástica y la música, puede ser apreciada por los analfabetos.Por ello es necesario reflexionar sobre el teatro, sobre todo en este año que se cumplen efemérides importantes para este arte. Se cumple el centenario de la muerte de Alfred Jarry, quien revolucionó el teatro en el siglo XX, y permitió que alcanzara dimensiones inimaginables, incluso rompiendo paradigmas, como que las obras tienen que ser desarrolladas únicamente en un escenario, o que debe representar "fielmente" las costumbres de un pueblo.

El punto de vista del creador escenico ¿Que quiero comunicar?

Escuchame, te quiero decir


Como estamos investigando la muerte esta foto me evocó como la ascencion del espiritu a un mas allá. Esto se me imagina como una imagen que deberiamos poder integrar al montaje escenico de nuestra investigación.














¿COMO VIVO YO LA MUERTE?
La muerte me hace sonreir y llorar

Es teniendo conciencia de la vida como mejor aprecio la muerte, para tener que morir , como realidad incuestinable de todo ser sientiente y formas de vida es porque tengo que estar vivo, y mas que "estar" .. vivir!!! el curso hacia la muerte es parte de mi. No me percigue ni me acosa simplemente se desdobla paulatinamente gana terreno mientras la vida lo pierde.

Como la sombra que Catalina pretendia decir que sustituye a la luz. Ese proceso del que no se puede huir como Camila manifestó.



UN ICONO DE LA MUERTE?
viendo esta foto me pareció que es la representacion de un signo de la muerte. Que les transmite? que emocion les provoca?

















Eclesiastes 9.5 a 9.7

Encontre esta cita en la Biblia me pareció que de alguna forma puede contribuir a lo que pamela percibió de las visiones sobre la muerte en el grupo, algo que integrar en la discusión?

5.Porque los que viven saben que han a morir; pero los muertos nada saben, ni tienen mas paga, porque su memoria es puesta al olvido.
6.tambien su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca mas tendrá parte en todo lo que se hace debajo del sol.
7. anda y come tu pan con gozo,y bebe tu vino con alegre corazón, porque tus obras ya son agradables a Dios.

Estrategia de creacion escenica para un circuito cultural determinado

Generación de Referentes para la creación escénica

Propuestas General de montaje escénico a partir de los
Métodos de investigación

Métodos Cognitivos

1.- Listados Libres, Pile Sorts

A partir de la recopilación de la información de las entrevista directas y del análisis de las respuestas contaríamos con una grupo de referentes que surgen de los informantes respecto a la muerte, signos de la muerte, lugares de la muerte, sentimientos y emociones asociados.

Se explorarían para la escena, a partir de las entrevistas:

a.- se elaboraría textos para desarrollar diálogos y usarlos como base para la improvisación de escenas.

b.- improvisación para la creación de figuras e imágenes con algunas palabras recogidas en las entrevistas.
c.- desarrollar escena para la creación colectiva

De esta investigacion pudimos concluir que el signo mas recurrente para recordar la muerte es el cementerio, seguido de las tumbas, ataudes, las flores. cruces, el color negro.

A alguien muerto se le dice: Fallecido, Muerto, encontramos en esta encuestas que hay muchas formas de referirse a la muerte por el acto: baleado, atropellado, accidentado, pero las personas expresaron mas el sentimiento de perdida, diciendo: lo sentimos mucho, mi sentido pesame.

Las formas mas comunes como la gente muere fueron accidentados, baleados, enfermedad, paro cardiaco.

Esto mismo se repitió con la tecnica de Pile Sorts, la gente prefiere morir de muerte natural y paro cardiaco y no le gustaria morir baleado o por suicidio.

Esta investigación ha servido para profundizar en las percepciones de la muerte y ha dado elementos para la puesta en escena.

A. Entrenamiento


Danza de la Muerte:
En la representación de la muerte para elaborar sobre la muerte

hicimos ejercicios de movimiento corporal, cambios de energía y relaciones espaciales.

Para concretar este ejercicio se conformó una frase sobre como vemos la muerte, como la representariamos, que acciones realiza. La frase creada debia contener 10 acciones.

Practicamos los movimientos corporales y los niveles de energía para representar la frase. Incluimos palabras.

En circulo hicimos la danza del viento y cada uno paso a realizar los movimientos de su frase. Los demas del grupo sintonizaban su energia.

La frase que elaboré es sobre la muerte como recoge las almas y las agrupa para llevarlas al mas alla y en su enterno retorno para seguir recogiendo almas. El paso de la vida al mas alla es la muerte cuando rasga el velo de la vida.

A las acciones de esta frase deben interponerse estatuas para representar la muerte, mi propuesta de las estatuas en el orden de representacion de la frase son





B. Tema

C. Estructura Dramatica
Se elaboró una estructura de la obra a partir de las escenas propuestas por los compañeros, en el grupo de Julio Ramirez, Juan Carlos Betancourt y Enrique Lacs se propuso la estructura dramatica siguiente:
1.- escena de Estrangulamiento y las 4 muertes
2.- Pregunta y a usted como le gustaria morir
3.- Hospital (viejito y enfermo) dialogo con muertes
4.- Morgue (suicida y baleado) dialogo con muertes
5.- En Funeraria (discusion sobre color de la tumba y sepelio)
6.- Cementerio (ladrones)
7.- Monologos de personajes muertos (que es lo que no hicieron/resolvieron cuando estaban vivos)
8.- Pregunta que hay despues de la muerte o a donde nos vamos cuando morimos
9.- Danza de la muerte
Esta propuesta entra con escenas de gran impacto y un ritmo y energia muy alta pensamos que con esto mantendriamos al publico muy atento, luego con la pregunta dejariamos al publico con la respuesta en la mente. Seguiriran escenas de la vida cotidiana y luego escenas divertidas para luego hacer de nuevo reflexionar al publico sobre las cosas que puede resolver aun y que no debiera dejar pendientes. reflexionar sobre lo que hay que hacer en vida, volvemos a dejarle al publico la pregunta que hay despues de la muerte y sin dar respuesta se pasa a la danza que de nuevo presenta un alto nivel de energia y dinamismo a la obra.
Powered By Blogger

Seguidores